Descubre qué es el Método Montessori, ¡seguro que te interesa!
El método Montessori lo conocemos como un sistema educativo alternativo con
excelentes resultados de aprendizaje para los niños de todas las edades. Desde
su nacimiento, la pedagogía Montessori contempla el desarrollo del
bebé atendiendo a sus necesidades específicas y promoviendo su autonomía.
Empecemos por conocer el método
Vamos a empezar contando los orígines del método. Maria Montessori (1870-1952) fue una mujer revolucionaria que cambió radicalmente la forma de educar a los niños existente en su época. Fue la primera mujer italiana licenciada en medicina, pero antes de eso ya había estudiado ingeniería a los 14 años y biología. También fue psicóloga, psiquiatra, filósofa, humanista y feminista. Sin embargo, para educadores y psicólogos uno de sus logros más destacables fue la perspectiva novedosa que dio a la educación de la época y que todavía hoy nos sorprende por los resultados que da.
María Montessori propone diferentes técnicas y estrategias que tanto padres como educadores pueden aplicar en sus casas y clases para potenciar el desarrollo infantil. Quienes lo han probado no dudan de su éxito y mantienen este estilo con los futuros bebes que llegan porque les ha dado resultado anteriormente.
¿Qué es el método Montessori?
De esta manera, los niños más pequeños aprenden observando a los niños mayores y, a su vez, los niños mayores se benefician de ayudar a los niños más pequeños. El grupo de edad mixta permite a los niños desarrollarse social, intelectual y emocionalmente.

¿Y en qué consiste esto?
El método Montessori defiende que la base del aprendizaje es la experimentación desde las etapas más tempranas del nacimiento, dice que cada niño tiene habilidades únicas que le hacen diferente al resto y que por lo tanto tenemos que atender de forma individualizada sus necesidades y promover su autonomía. Por tanto, desde este método se busca la independencia y la libertad "con límites" del niño, desarrollando todo su potencial a partir de materiales estructurados y una actividad que el niño dirige pero bajo supervisión adulta. Él el de brújula, es el guía del niño que está en continuo aprendizaje. Es el que va a establecer el ambiente organizado a partir del cuál el niño comenzará a experimentar por si mismo, mientras tanto el adulto observa sin intervenir o como mucho le estimula para iniciar los procesos de aprendizaje.
Además, el método se centra en promover la espontaneidad y autonomía de los alumnos, dándoles la libertad de desarrollarse dentro de un entorno especialmente preparado, un aspecto que por lo tanto también favorece el autodesarrollo de los alumnos.
Actualmente, son muchas las escuelas que educan mediante este método. Puedes aprender más descargando guías o viendo videos en internet para poder educar a tus hijos de esta manera.
Tanto si estás de acuerdo con el método como si no, lo que sí es verdad es que es necesario saber en qué consiste para poder conocer las distintas opciones que se te presentan.
Ahora que conoces en qué consiste el método, ¿qué piensas sobre él?, ¿lo aplicarías?